Las salidas didácticas, un recurso para el aprendizaje en educación.
Las salidas didácticas tienen un específico valor educativo. Son actividades escolares, vinculadas directamente a los objetivos de enseñanza del maestro.
La Escuela debe ofrecer a cada niño las oportunidades necesarios para el desarrollo máximo de sus capacidades brindando mùltiples y variadas experiencias de aprendizaje. Desde esta perspectiva es desde la cual nos planteamos la obligación de diseñar nuestros objetivos pedagógicos y, en función de ellos, la mayor variedad de actividades que proporcionen el fin último de la educación: el desarrollo integral del sujeto desde una perspectiva crìtica y reflexiva.
Tradicionalmente las actividades que se han planteado han sido diseñadas para realizar dentro del aula, queremos destacar la importancia de plantear también actividades fuera del aula que respondan a lograr los propósitos de aprendizaje planteados a lo largo del ciclo escolar y que propongan oportunidades diferentes de acercarse al objeto de aprendizaje.
Objetivos de las salidas extraescolares
- Participar en diversos grupos con roles asignados.
- Conocer y seguir un plan de acción con un objetivo común vinculado a aquello que se quiere conocer o profundizar.
- Explorar y observar su entorno físico natural y social, planificando y ordenando su acción en función de la información recibida o percibida, constatando sus efectos y estableciendo relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que de ella se derivan
- Conocer algunas de las formas más habituales de organización de la vida humana, valorando su utilidad y participando progresivamente en alguna de ellas
- Acercarse a la realidad histórica y presente del país a través de diferentes fuentes
- Promover la comprensión del entorno de manera vivencial e interactiva. Favorecer la observación con intención.
- Reconocer y fomentar la pertinencia a nuestra identidad cultural y sus tradiciones.
¿Cómo planificar y diseñar salidas didácticas?
1) Para comenzar a planificar las salidas didácticas debemos conocer en profundidad el programa escolar y seleccionar aquellos contenidos que consideramos se vería favorecida su adquisición o profundización a través de una salida didáctica.
2) Preparar la salida didáctica.
Hablar sobre el lugar dónde vamos, qué vamos a hacer y para qué piensan que lo haremos.
Podemos diseñar nuestro plan de acción.
Dividir la clase en grupos de trabajo con tareas asignadas. Seleccionar el material a utilizar por los diferentes equipos de trabajo.
Conocer e investigar sobre el lugar a visitar a través de diferentes fuentes, escritas, imágenes, sitios web etc.
Planificar objetivos claros y no demasiado ambiciosos.
Plantear las expectativas que tiene cada niño frente a la actividad que realizaremos.
3) La salida didáctica.Dependerá del tipo de actividad a realizar las formas de registro de la misma y el diseño o no de equipos de trabajo.
4) Después de la salida.
Compartir experiencias y sensaciones personales de vuelta en el salón.
Plantear preguntas el tipo ¿Se cumplieron con los objetivos de la salida? ¿cada equipo pudo cumplir con su tarea?¿qué dificultades encontraron?¿surgieron problemas que no estuvieron previstos?¿se logró recabar suficiente información?¿cómo se sintieron durante la salida?¿creen que es una experiencia positiva?¿qué aprendimos?
Compartir con la clase las diferentes formas de registro realizadas por los alumnos.
Analizar la información obtenida.Reflexionar sobre el tema de nuestra salida y los datos recogidos.
Plantear nuevos problemas de investigación
Proyectar actividades vinculadas a la salida para profundizar el conocimiento..
Ejemplos de salidas didácticas
Las salidas de campo. El aprendizaje significativo del espacio geográfico.
Las salidas didácticas y el trabajo de campo son una estrategia fundamental que favorece el proceso de aprendizaje significativo en los niños..
La observación y la descripción del paisaje geográfico en forma directa, posibilitan la resolución de problemas en forma dinámica e interactiva.
Favoreciendo el trabajo colaborativo, permite la recolección y análisis de datos en forma experimental.
Es importante antes de comenzar la salida que el niño sepa qué va a hacer, cómo lo va a hacer y para qué, delimitando de esta forma el objeto de estudio que motivó este tipo de estrategia didáctica, lo que no significa que puedan surgir durante la salida nuevos problemas de investigación.
Una salida por el espacio de mi comunidad
Entendemos el espacio como el lugar donde ocurren distintas actividades que desarrollan los hombres y mujeres, espacio dinámico en constante cambio al cual el ser humano se adapta y a su vez influye sobre él modificándolo.
Conocer el espacio cercano al niño desde una perspectiva crítica implica profundizar en los problemas del barrio o la localidad que rodea a la escuela. Investigar, generar preguntas de investigación que partan de problemas reales, recabar datos, analizar los datos, buscar formas de registro, comunicar y devolver nuestra investigación como aporte a la comunidad será la línea de acción que guíe este proyecto.
Objetos de estudio de esta salida didáctica
Vinculado a problemas ambientales: observar la limpieza del espacio, los recursos naturales, conservación, cuidado, contaminación etc.
Las actividades productivas de la localidad.La agricultura. La ganadería. Las cooperativas de producción. La pesca.
Los trabajadores de la comunidad. Los trabajadores rurales Los artesanos. Los trabajadores de la ciudad. El trabajo formal e informal.
Las mujeres y el trabajo. Tipos de trabajo, caracteristicas, evolución etc.
El suelo. Tipos de rocas. Recursos hídricos.
Las edificaciones, características, tipos, materiales, antigüedad, historia etc.
Salida didáctica para la observación de suelos y tipos de rocas
Actividades antes de la salida de campo:
- Partimos de la pregunta ¿De qué está formada la tierra?
- Registramos las respuestas de los alumnos. Vemos videos sobre el tema , luego de los mismos volvemos a las preguntas registradas y llegamos a la conclusión de que la Tierra está formada por materiales llamados minerales y rocas.
- Continuamos profundizando en el tema ¿qué son las rocas?¿son todas iguales?¿cómo se forman? ¿se modifican con el tiempo?
- Buscamos en la web información sobre qué son las rocas y cómo están formadas.
Planificamos la salida
Planteamos el objetivo de la salida y delimitamos nuestro objeto de estudio y análisis ,con el fin de propiciar la observación con intención y sentido crítico fundamentado en lo ya trabajado sobre el tema.
Una vez delimitado el objeto de la salida formamos equipos de trabajo, asignamos tareas y material para la realización de las mismas.
Cada equipo deberá realizar una recolección de diferentes tipos de rocas encontradas en el entorno, antes de ser extraída debe ser fotografiada la roca y su entorno
Otro equipo de trabajo tendrá asignada la tarea de filmar con la tablet o laptop xo el trabajo realizado durante la extracción de rocas.
El equipo de entrevistas deberá realizar entrevistas a aquellas personas que habitan el entorno cercano para recabar información sobre las posibles modificaciones en el entorno y sus causa.
A través de la aplicación Google maps observamos una imágen satelital del espacio que recorreremos durante nuestro trabajo de campo.
Esta aplicación de Google nos permite también a través de un sistema de localización ingresar nuestra ubicación como punto de partida y el punto de destino, al hacerlo se muestra un mapa de ruta con las indicaciones para llegar al lugar, tiempo estimado de demora según el tipo de locomoción.
La aplicación cuenta además con una galería de imágenes que permite la observación indirecta del espacio a recorrer.
Durante la salida:
Es importante que cada equipo tenga clara su función y el objetivo de la misma. ¿qué voy a hacer y para qué lo voy a hacer?
Contar con el material suficiente y en óptimas condiciones para poder realizar su trabajo. Llevemos material de reserva ante cualquier imprevisto.
Estar atento a nuevos problemas de investigación que puedan surgir o imprevistos.
Contar con gorro de sol, agua para hidratarse, repelente, protector solar y todo aquello de cuidado personal importante para una actividad al aire libre.
Después de la salida, de vuelta en la escuela
Dialogamos sobre la experiencia, aspectos positivos, aspectos a mejorar, si nuestros objetivos y expectativas fueron cumplidas.
Recolectamos el material de registro y las muestras tomadas durante la salida.
Observamos los diferentes tipos de rocas a simple vista.
Realizamos el registro de las misma a través de la fotografía y la descripción por escrito, color, textura, forma, permeabilidad. Miramos el recurso Tipos de rocas, luego del visionado del mismo intentamos clasificar las rocas obtenidas durante la recolección a través de análisis, la reflexión y la comparación.
Observamos granos de arena en el microscopio.
Creamos en la plataforma Crea 2 un álbum multimedia con los diferentes tipos de roca.
Planificar la visita a una estancia
Objetivos:
Conocer las actividades productivas de mi departamento y la estancia en particular.
Informarse sobre las actividades y el tipo de trabajo que se realiza en una estancia.
Antes de la salida:
Partimos de la noticia “Uruguay primero en consumo de carne per cápitaª disponible en http://180.com.uy/articulo/13357_Uruguay-primero-en-consumo-de-carne
Leemos y analizamos la noticia.
Investigamos en las familias a través de una encuesta ¿qué cantidad de días a la semana se consume carne roja en el hogar?¿ pollo? ¿pescado? ¿consideran que consumen carne roja en cantidad adecuada, poca o en exceso?
Nos planteamos la pregunta ¿de dónde viene la carne? ¿cómo llega a la carnicería?
Leemos y analizamos en forma colectiva el siguiente texto:
Uruguay ganadero.
La superficie agropecuaria total de Uruguay es de 16,4 millones de hectáreas.
De estas, más de 13 millones son dedicadas a la producción agropecuaria ganadera (ovinos y vacunos para producción de carne) y ganado lechero.
En el resto, hay cultivos agrícolas (producción de granos como soja, trigo, arroz, etcétera), forestación, frutales, horticultura y animales de granja.
Dentro del área ocupada por el Uruguay ganadero habitan unos 11 millones de vacunos y 8 millones de ovinos.
Los principales rubros obtenidos son carne vacuna, lana, leche, carne ovina, cueros, etcétera.
Estos productos no solo determinan el ingreso económico de los productores, sino que también forman parte importante de las exportaciones del país y el consumo interno de los habitantes de Uruguay.
Cada especie (vacuna y ovina) cuenta con diferentes razas, las que tienen diferentes orientaciones, especializándose más en alguno de los rubros mencionados.
Investigamos ¿qué es una estancia? Informamos a nuestros alumnos que visitaremos una estancia con el objetivo de observar qué se realiza allí, quiénes trabajan en una estancia, cuáles son sus características.
Formamos los equipos de trabajo.
Equipo de fotografía: serán los encargados de registrar en imágenes todo lo que sucede en la estancia.
Equipo ambiental, deberá recabar información del entorno natural y sus características.
Equipo de entrevistas deberán diseñar y realizar entrevistas a los diferentes actores sociales de la estancia.
Equipo de investigación: deberán registrar todos aquellos datos que consideren importantes vinculados a la producción de bovinos.
Equipo cultural: este equipo prestará su atención a las características que definen la identidad del lugar, tradiciones, costumbres etc.
Observación del mapa de ruta- ¿dónde queda la estancia que vamos a visitar?¿en qué departamento de nuestro país?¿cómo llegamos al lugar? ¿qué es y cómo se lee un mapa de rutas?
Luego de la salida
Luego de la salida didáctica tenemos la posibilidad de realizar el análisis de los datos recogidos por los diferentes equipos de trabajo.
En una primera instancia reflexionamos sobre la salida, si se cumplieron los objetivos propuestos para cada equipo.
En forma colectiva dialogamos sobre en base a lo observado y analizado ¿qué es una estancia?¿cuáles son sus principales características?
Concluimos que una estancia es un establecimiento rural donde se cría y explota casi exclusivamente ganado bovino y ovino.
En la estancia trabajan peones encargados de manejar el ganado. Algunas de las actividades que realizan son: alimentarlos en algunos casos llevarlos al pastoreo en praderas naturales y en otros en praderas artificiales preparadas especialmente con fertilizantes, vacunar al ganado, bañarlo si es necesario, marcar el ganado lo que se denomina yerra etc
En la estancia también se encuentra el dueño de la estancia y el encargado o casero.
¿Qué edificaciones encontramos en una estancia?
A través del equipo de fotografía analizamos las imágenes de las construcciones que encontramos en el lugar y su función.
Caso de la estancia; donde vive el dueño de la estancia y el encargado. Es la mayor edificación dentro de la estancia.
Casas donde vive el personal fijo del lugar.
Establos, graneros, corrales, molino para agua, galpones, quintas etc.
Realizamos un plano del lugar
Para poder realizar esta actividad con los más pequeños es importante primero realizar la observación de diferentes planos.
Podemos ayudar al niño a orientarse en un espacio amplio y desconocido utilizando su propio esquema corporal como referencia, si me paraba delante del casco de la estancia que tenía a mi espalda y a mi derecha.
Debemos tomar en cuenta que no son conceptos fáciles de construir, en el esquema de orientación corporal se pueden distinguir tres conceptos la lateralidad, la profundidad y la anterioridad. Si aceptamos que el dominio del esquema de orientación espacial se conforma en los primeros diez años de vida del individuo. el trabajo escolar para favorecer este tipo de aprendizaje es una tarea básica que hay que realizar.
Para trabajar con la escala y facilitar la reducción de la medida proponemos realizar el trabajo en papel cuadriculado o centimetrado, buscando entre todos la mejor escala para trabajar y en forma colectiva identificando a través del uso de la estimación las medidas de las diferentes edificaciones de la estancia.
Los trabajadores de la estancia
Observamos las diferentes del equipo de fotografía vinculadas a los trabajadores de la estancia. Describimos su vestimenta y el porqué de su uso.
Escuchamos las entrevistas, analizamos las características de su trabajo, qué función cumplen en la estancia. cómo se sienten con esta función, si viven en la estancia o son peones zafrales, si vienen de otros departamentos etc.
El ganado
Investigamos qué razas se crían en Uruguay y sus principales características.
A través de las fotografías realizadas y la comparación con lo investigado identificamos las diferentes razas que se crían en la estancia y sus principales características.
El entorno natural
Prestamos especial atención a dos aspectos:
La presencia de agua en el lugar y su importancia.
El entorno con elevaciones que permite la protección del ganado del frío, tormentas, calor etc.
Otras actividades que pueden realizarse luego de la visita:
Investigar sobre la cría de otros animales que conforman la ganadería en nuestro país.
Trabajar con un mapa ganadero y las principales zonas de cría.
Buscar información sobre la Rural del Prado y las actividades que allí se realizan.
Investigar el circuito productivo de la carnes, de la estancia a la mesa.
Visita a un supermercado para ver los productos que se comercializan derivados del ganado.
Investigar sobre las cadenas de frío y su importancia.
Analizar las diferentes fuentes de trabajo que surgen a partir de estos productos en las diferentes etapas.
Averiguar en qué zonas del departamento donde viven los alumnos existen establecimientos ganaderos y de qué tipo.
Los museos. Fuentes de la historia.
Los museos como recurso didáctico
Nuestro punto de partida será trabajar con nuestros alumnos con el concepto de museo como objeto de estudio en sí mismo no sólo como instrumento o medio de conocimiento. ¿Qué son los museos? ¿Qué características tiene?¿Qué podremos encontrar en ellos?
Los museos tienen una historia en sí mismos, su influencia sobre la sociedad, sus técnicas de conservación y catalogación etc.
En la actualidad decimos que los museos se caracterizan por una doble responsabilidad: la de preservar la integridad del objeto como elemento de nuestro patrimonio y la de contribuir a la evolución de la sociedad, labor que debe realizar a través de la misión educativa, ello desemboca en una nueva concepción de esta Institución como depositaria del acervo cultural de la Humanidad, cuya finalidad es ser vehículo de transmisión del mismo a las generaciones futuras.
Los museos tienen como función, la preservación (que comprende la adquisición, la conservación y la gestión de colecciones), la investigación y la comunicación. La comunicación, comprende la educación y la exposición.
Otro aspecto a destacar es el de la arquitectura de los museos, o el arte de concebir y adecuar o construir un espacio destinado a abrigar las funciones específicas de un museo.
Muchos de los museos que existen en nuestro país están alojados en edificios emblemáticos de la historia de nuestra nación, que fueron adaptados y acondicionados para dicho fin.
La primera actividad consiste en investigar los museos que existen cercanos a la escuela o en la localidad.
En la página web Museos.uy Portal de Museos del Uruguay http://www.museos.gub.uy/index.php/registro-nacional-de-museos podemos encontrar entre otras informaciones un listado de museos por localidad, donde están incluidos todos los departamentos del país. Al ingresar por ejemplo a la localidad de Salto se despliega la lista de museos, un mapa con su ubicación, y como información adicional, la dirección de cada museo, teléfono, email, sitio web, dependencia público o privado y colección.
Algunas de las colecciones posibles son;
- Arte
- Historia.
- Arqueología.
- Antropología.
- Ciencia y Tecnología
- Luego de realizada la investigación seleccionamos los museos a visitar dependiendo de nuestros objetivos de enseñanza.
Un aspecto a trabajar antes de la visita es el respeto, cuidado y conservación de los museos como patrimonio cultural.
Diferenciar a través de la observación las técnicas y formas de vida en distintos tiempos históricos.
Conocer los principales vestigios del pasado en nuestra cultura y civilización.
Establecer series cronológicas y construir líneas del tiempo.
Valorar y respetar el patrimonio artístico y cultural.
Valorar el progreso social y científico y la curiosidad por el descubrimiento.
Enseñar a observar los objetos es una aspecto fundamental antes de la visita:
Ensayamos en la clase qué preguntas podemos hacernos ante el objeto observado
- ¿Tiene olor?
- ¿Si lo pudiera mover haría ruido?
- ¿De qué material está hecho?
- ¿Cuál es su textura?
- ¿Cuáles son sus dimensiones?
- ¿Qué colores tiene?
- ¿Está completo o es una parte?
- ¿Qué tiempo llevó hacerlo?
- ¿Fue elaborado manualmente?
- ¿Con qué tecnología fue elaborado?
- ¿En qué época fue creado?
- ¿Con qué propósito fue creado?
- ¿Cómo se usaba?
- ¿Quiénes o quién lo usaba?
- ¿Ha cambiado el diseño de este objeto a través del tiempo?
- ¿Tiene el objeto algún valor sentimental?
- ¿Para ti el objeto tiene algún valor?
Visita al sitio web del museo
Todos los museos cuentan con un sitio web que puede visitarse antes de la salida.
En él recogeremos información sobre el museo y las exposiciones que allí se realizan Muchos museos cuentan además con una sección educativa dónde podemos encontrar juegos interactivos de realidad aumentada por ejemplo o ejemplos de recorridos didácticos, videos, fotos etc.
Ubicar la exposición que visitaremos en el contexto histórico y social en el que fue creada
Para ello debemos realizar con nuestros alumnos una investigación histórica. Es importante utilizar diferentes fuentes para reconstruir el momento histórico desde diferentes perspectivas. Trabajar con fotografías, textos, videos, cartografía, testimonios de época, noticias etc.
A partir de la investigación ubicamos el objeto a visitar en una línea de tiempo.La colección pertenece a tal período histósico etc.
Luego de la visita
Luego de realizada la visita indagamos a nuestros alumnos sobre la información que pudieron recabar en base a la observación directa del objeto, las diferentes fuentes informativas que encontramos en el lugar, carteles, imágenes, plaquetas etc y la información aportada por las personas que trabajan en el museo.
Es importante realizar un amplio análisis de la información para luego buscar una forma de organizarla y definir que nos aportó la visita.
Las salidas didácticas permiten:
- Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo, aceptar las normas y reglas que democráticamente se establezcan, articular los objetivos e intereses propios con los de los otros miembros del grupo, respetando puntos de vista distintos, y asumir las responsabilidades que correspondan.
- Desarrollar la capacidad científica a través del método experimental, integrando las visitas a museos, edificios emblemáticos, fábricas. diferentes espacios geográficos y monumentos en la investigación, tanto en los trabajos de campo, como en la presentación de las conclusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario