sábado, 12 de abril de 2008

El Lugar y El Paisaje trabajemos los conceptos-



El Paisaje se puede definir como la porci��n visible del espacio en un momento y localizaci��n dada.Depende de la posici��n y sentidos del observador. Es como una fotograf��a de una porci��n del espacio que ilustra el estado de las relaciones en un instante y est�� en permanente cambio.

Paisaje Urbano:El h��bitat es concentrado, densidad de poblaci��n importante,construcciones altas,predominio de actividades industriales y de servicios. La unidad representativa del paisaje urbano es la Ciudad la que organiza al espacio geogr��fico a distintas escalas.

Paisaje Rural:Se diferencia del anterior en funci��n de lo demogr��fico, menores densidades, dominan actividades primarias. Hoy se habla de nuevas ruralidades,ya que el medio rural se ve cada vez m��s influenciado por modelos y factores del medio urbano.

El Lugar: Esta categor��a est�� directamente ligada al espacio vivido el cual depende de la percepci��n que cada persona tenga de su entorno, de sus sentimientos de su sentimiento de pertenencia a ��l y de su experiencia

Tarea: Olivier Dollfus caracteriza al Paisaje ��de qu�� manera?

jueves, 3 de abril de 2008

REGIÓN Y TERRITORIO


Regi��n: es una porci��n organizada por un sistema que se inscribe en un conjunto m��s vasto. Se compone de uno o m��s paisajes. La delimitaci��n se produce en funci��n del inter��s del investigador.
"Una regi��n tiene sentido y existencia s��lo cuando en ella se asienta un conglomerado humano que es el que le otorga forma y extensi��n.

Territorio:Desde la tradici��n espacial el territorio se entiende como un sistema espacial,es decir como un conjunto de lugares interconectados por redes y flujos horizontales.
Desde la tradici��n f��sica puede entenderse al territorio como sin��nimo de superficie terrestre.

Ser��a interesante conocer su opini��n y compartir otras concepciones de ��mbos t��rminos a trav��s de vuestros comentarios a esta entrada.

jueves, 18 de octubre de 2007

sábado, 13 de octubre de 2007

SALIDA DIDÁCTICA A SORIANO Y RÍO NEGRO












Esta salida efectuada con alumnas de segundo a��o del instituto nos llev�� hasta los departamentos de Soriano y R��o Negro, all�� adem��s del reconocimiento de las bases naturales vimos la trama de interrelaciones que llevan a la construcci��n del pa��saje geogr��fico. No nos olvidemos que ��ste es un constructo social, es din��mico, localizable, en contante transformaci��n(Oliver Dollfus). Pudimos visitar las instalaciones del antiguo Frigor��fico Anglo que marc�� un jal��n en la historia no solo del departamento sino del pa��s, el balneario Las Ca��as de reconocido valor tur��stico especialmente para los vecinos argentinos, la represa de Palmar que nos demostr�� uno de los principales aprovechamientos de nuestra red hidrogr��fica (generaci��n de energ��a) y otro de los lugares que nos impact�� fue la Escuela rural de Colol��, un ejemplo de sacrificio de un grupo de personas que apuesta al campo y as�� lo viven sus ni��os.

sábado, 6 de octubre de 2007

Salida Didáctica a Tacuarembó












Esta salida realizada con alumnos de primero del Instituto de Formaci��n Docente de Pando en el a��o 2007 permiti�� entre otros ver la conformaci��n del relieve en esa zona del pa��s. Formas planas dominantes, denominadas cerros mesa. son una constante de nuestro recorrido por ruta 5 hacia la capital departamental.

La Deriva Continental

http://www.youtube.com/watch?v=hk_r5DDT2DU

El siguiente video nos ilustra como los actuales continentes alcanzaron su ubicación actual a través de la teoría de las Derivas Continentales, un antecedente importante de la actual Teoría de Placas que plantea la división de la litosfera en placas que se encuentran en continuo desplazamiento a partir de sus bordes. Uruguay en el centro de la placa Sudamericana guarda estabilidad geológica alejado de los bordes convergentes de subducción de intensa actividad sísmica, volcánica y de formación orogénica. Nuestro relieve es de origen muy antiguo, manifestándose en el paisaje a través de diferentes penillanuras y llanuras de escasa altura.

domingo, 23 de septiembre de 2007


Este cerro es el Miri��aque al norte del pa��s, su falda escalonada revela el diferente grado de resistencia a la erosi��n de las rocas que lo conforman. Sucesivas coladas ��gneas sobre areniscas han dado la curiosa forma que presenta lo que ha determinado su singular nombre.
Es un ejemplo de cerros "mesas" al norte del R��o Negro.